Mostrando entradas con la etiqueta OTROS AUTORES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OTROS AUTORES. Mostrar todas las entradas

Dalí : Los cornudos del viejo arte moderno.IV


 Retorno a la Belleza

El deseo erótico es la ruina de las estéticas intelectualistas. Allí donde se extingue la Venus de la Lógica, se anuncia la Venus del "mal gusto", la "Venus del abrigo de piel" bajo el signo de la única belleza, la de las reales agitaciones vitales y materialistas.-La belleza no es más que la cantidad de conciencia de nuestras perversiones.-Breton dijo : "La belleza será convulsiva o no será". La nueva era surrealista del " canibalismo de los objetos" justifica igualmente esta conclusión. "¡La belleza será comestible o no será!"

( En la imagen : Venus de Bouguereau a la izquierda y Venus de Ingres a la derecha  )


Dalí : Los cornudos del viejo arte moderno.III


(3ª Entrada)
"Picasso quiso ser comunista. No por eso dejó de ser el rey de todos nosotros. De aquí a diez años se dirá que,como pintor, Picasso no era tan bueno como todo eso, ni Boguereau tan malo. Un día, Picasso me dijo :"En cualquier caso, resultamos tan buenos y útiles como aquellos bufones que los reyes de España mantenían en su corte y cuyas opiniones respetaban"". A lo que respondí yo : Hoy en día somos los únicos seres poseídos por una voluntad real."

( En la imagen : Dalí con Raquel Welch y Françoise Gilot con Picasso fotografiados en Golfe Juan por   Robert Capa  )

Escher : Acrobacia de Camellos en recuerdo de M.C.Escher...



Esta sencilla Acrobacia de Camellos que hice a la Aquarela está sustentada en una partición regular de la superficie, concretamente en una retícula isométrica. 

El Maestro neerlandés M.C.Escher nos dejó un rico legado de trabajos sustentados en la partición regular de la superficie. Un ejemplo muy conocido es la siguiente obra basada en una retícula  exagonal : 


"Reptiles".Obra de M.C.Escher

Para conocer más obras de Escher puedes visitar : http://www.mcescher.com/

Dalí : Los cornudos del viejo arte moderno.I

(1ª Entrada)
En el momento álgido de su mayor frenesí de fealdad, envié a Picasso,desde Nueva York, el siguiente telegrama:
>>¡Gracias, Pablo! Tus últimas pinturas ignominiosas han matado el arte moderno. Sin ti, con el gusto y la mesura característicos de la prudencia francesa, habríamos tenido pintura cada vez más fea durante al menos cien años, hasta llegar a tus sublimes adefesios esperpentos.Tú, con toda la violencia de tu anarquismo ibérico, has llegado al límite y a las últimas consecuencias de lo abominable. Y lo has hecho, como Nietzsche hubiera deseado,marcando todo con tu propia sangre. Ahora solo nos queda volver de nuevo la mirada a Rafael. ¡Que Dios te bendiga!
>> Salvador Dalí >>.

Picasso dibujando en un cristal




...he oído decir a personas que Pablo Picasso no sabía dibujar...
¿ Tú que opinas ?



Frida Kahlo


 
 
Nunca pinto sueños ni pesadillas. Pinto mi propia realidad.
Pinto autorretratos porque estoy sola muy a menudo, y porque soy la persona que mejor conozco.
Lo único que se es que pinto porque necesito hacerlo, y pinto cualquier cosa que pase por mi cabeza, sin ningún tipo de orden ni consideración.

Pessoa

...la literatura
como todo el Arte
es la confesión de que la vida no basta...

Rosae Román : El Estado del Ensueño Diurno

El estado del ensueño diurno es la inmersión en un espacio infinito y en continuo devenir, desde la dinámica del reposo, la poética de la ensoñación continuamente genera imágenes con un pasado común...

.Rosae Román. 



Miguel Hernández : Como el Toro he Nacido para el Luto

Como el toro he nacido para el luto
y el dolor, como el toro estoy marcado
por un hierro infernal en el costado
y por varón en la ingle como un fruto

Como el toro lo encuentra diminuto
todo mi corazón desmesurado,
y del rostro del beso enamorado,
como al toro a tu amor se lo disputo

Como el toro me crezco en el castigo,
la lengua en corazón tengo bañada
y llevo al cuello un vendaval sonoro

Como el toro te sigo y te persigo,
y dejas mi deseo en una espada,
como el toro burlado, como el toro

(Soneto de Miguel Hernández)

"Clic para ver mi Homenaje Visual a Miguel Hernández"

Saramago : Manual de pintura y caligrafía.IV

(4ª Entrada)
Son gente tímida, asustadiza, aplastada de antemano por las naves de las catedrales, que son como cielos cargados de sombras, o por las grandes salas donde se disponen los enigmas. Acaban de llegar, van a someterse a la gran prueba, a la interrogación de la esfinge, al desafío del laberinto, y, como vienen de un mundo ordenado, que coloca por todas partes señales de tráfico, señales de prohibición, limitaciones de velocidad, se sienten perdidos en este nuevo reino donde hay una libertad por conquistar : la conocida por el nombre vulgar de Obra de Arte

Saramago : Manual de pintura y caligrafía.III

(3ª Entrada)
... ambos cuadros avanzaron hacia su final irremediable: el segundo hacia la nube negra que lo aisló del mundo; el primero hacia la sala del consejo de administración del Senatus Populusque Romanus ... El único retrato de S. que queda, vendrán a buscarlo mañana. Está seco, técnicamente bien realizado, garantizada su duración : en lo tocante a estas cosas , soy el mejor pintor de la ciudad. Pero en esta ciudad soy también la mayor equivocación viva: nada hice de cuanto proyecté ... Se acabó.Lo intenté, fallé, y no habrá más oportunidades.

Saramago : Manual de pintura y caligrafía.II

( 2ª Entrada )
...me quedé inmóvil ante el caballete, con el brazo erguido y suspenso, viendo en la punta del pincel moverse lentamente el pigmento, víscera líquida cortada de repente de su raíz, pero palpitante aún, como una cola de lagartija o la mitad sobrante de una lombriz. Detesté a S. por hacerme sentir tan desgraciado, tan irremediablemente inútil, tan pintor sin pintura, y la pincelada que al final apliqué en la tela fue, en verdad, la primera pincelada del segundo retrato...

Saramago : Manual de pintura y caligrafía.I

( 1ª Entrada )
Seguiré pintando el segundo cuadro, pero sé que no voy a acabarlo nunca. La tentativa ha fracasado, y no hay mejor prueba de esta derrota, o fallo, o imposibilidad, que la hoja de papel en la que empiezo a escribir : hasta un día, tarde o temprano, en que iré del primer cuadro al segundo y vendré luego a este texto, o saltaré la etapa intermedia, o interrumpiré una palabra para acercarme a poner una pincelada en la tela del retrato que S. me encargó, o en aquel otro, paralelo que S. no verá. No sabré más en ese día de lo que hoy sé ( que ambos retratos son inútiles ) ...